Envíos 24 horas
Home / Accidentes coche / Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

Los problemas eléctricos en los coches son más comunes de lo que podría parecer y pueden manifestarse de diversas maneras. Desde una batería descargada hasta una falla en el alternador, estos inconvenientes pueden afectar el rendimiento del vehículo e incluso dejarte varado en la carretera. En este artículo de Audioledcar, exploraremos los problemas eléctricos más frecuentes, cómo reaccionar ante ellos y las posibles consecuencias de ignorarlos.

Batería descargada o defectuosa

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

La batería es el corazón del sistema eléctrico de un coche. Si está descargada o dañada, el coche no encenderá. Entre los síntomas de una batería defectuosa podríamos incluir dificultad para arrancar el motor, luces tenues o intermitentes en el tablero o consola y un ligero sonido de «clic» al girar la llave sin que el motor arranque.

Para tratar de solucionar el problema, intenta arrancar el coche con cables de arranque y una batería auxiliar. Si la batería sigue fallando, es muy probable que necesite reemplazo. Para evitar fallos inesperados es muy importante que realices mantenimientos periódicos.

Alternador averiado

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

El alternador de un coche es un componente del sistema eléctrico encargado de generar electricidad y recargar la batería mientras el motor está en marcha. Funciona convirtiendo la energía mecánica del motor en energía eléctrica mediante inducción electromagnética. Sus funciones incluyen el generar electricidad y suministrar esta energía a los sistemas eléctricos del vehículo (luces, radio, aire acondicionado, etc.), mantiene la batería cargada para que pueda arrancar el motor y alimentar otros sistemas cuando el coche está apagado, mientras regula la cantidad de energía que se envía a la batería y los dispositivos eléctricos.

un alternador defectuoso puede causar por lo tanto una pérdida de la carga de la batería y fallos en los principales sistemas eléctricos.  Si sospechas que el alternador está fallando, son pocas las soluciones instantáneas que tienes en tus manos. Desde Audioledcar, te recomendamos que acudas a un mecánico para una revisión.

Problemas con fusibles y relés

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

Los fusibles y relés en un coche son componentes eléctricos que protegen y controlan el flujo de electricidad en los distintos sistemas del vehículo.

Por un lado, los fusibles son dispositivos de seguridad que evitan daños en el sistema eléctrico en caso de un cortocircuito o sobrecarga. Funcionan con un filamento que se funde si la corriente supera el límite establecido, interrumpiendo el circuito y evitando incendios o daños mayores. Se encuentran en la caja de fusible, y vienen en distintos amperajes y colores, según el sistema que protegen (luces, radio, aire acondicionado, etc.). Si un fusible se funde, debe ser reemplazado por otro del mismo amperaje.

Por otro lado, los relés son interruptores electromagnéticos que controlan el paso de corriente a diferentes componentes del vehículo. Funcionan como «puentes» entre el sistema de control y los dispositivos eléctricos de mayor consumo. Si un relé falla, el componente que controla puede dejar de funcionar (ejemplo: no arranca el motor o no prenden las luces), por lo que identificar un problema relacionado con uno de estos dos componentes eléctricos es relativamente sencillo.

Ambos son esenciales para el correcto funcionamiento del coche y, si hay un problema eléctrico, suelen ser lo primero que se revisa. Si identificas un fusible quemado, reemplázalo con uno del mismo amperaje y si los fusibles se siguen quemando, podría haber un cortocircuito, que requrirá atención profesional.

Cortocircuitos y fallos en el cableado

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

Un cortocircuito ocurre cuando la corriente eléctrica toma un camino no deseado, generalmente debido a un contacto accidental entre cables con diferentes potenciales eléctricos. El cableado defectuoso puede causar problemas diversos, desde luces parpadeantes hasta fallos en la ignición. Cables rotos o pelados, conectores flojos u oxidados, o un cableado sobrecargado pueden causar daños en tu vehículo. Algunas señales de un problema de cableado incluyen:

  • Olor a quemado o plástico derretido.
  • Luces intermitentes o que no funcionan correctamente.
  • Fallos aleatorios en los sistemas del coche.

Si hay olor a quemado, apaga el coche y busca ayuda inmediatamente.

Conclusión

Problemas eléctricos de los vehículos: ¿cómo reaccionar y cuáles son las consecuencias?

Los problemas eléctricos en los coches pueden ser molestos e incluso peligrosos si no se atienden a tiempo, desde quedarse varado en hasta daños permanentes en la ECU (unidad de control del motor) y otros sistemas fundamentales de tu vehículo. Identificar los síntomas y reaccionar adecuadamente puede ahorrarte dinero y garantizar tu seguridad en la carretera. Eso si siempre es recomendable llevar el vehículo a un mecánico profesional si sospechas problemas eléctricos para evitar complicaciones mayores. Visita Audioledcar, para conseguir todos los accesorios que tu vehículo necesita.

 

accesorios para coche al mejor precio

 

Acerca de Patricia García

Esto te puede interesar

Cómo limpiar el motor de tu coche

Mantener el motor de tu coche limpio no solo mejora su apariencia, sino que también …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *